El B-learning conocido como modelo educativo mixto o semipresencial, surge como una respuesta al supuesto fracaso del e-learning, supuesto porque se consideraron otras variables para su implantación dejando de lado las didácticas, y las expectativas puestas en él fueron muy altas para las condiciones educativas imperantes en ese momento, otro factor que propició el surgimiento del B-learning fueron las exigencias de la modalidad presencial de reducir costos y garantizar la calidad educativa, siendo necesario un Modelo híbrido que rescatara las bondades de la modalidad presencial y potencializara con la modalidad virtual. Las instituciones educativas hacen un gran esfuerzo por evolucionar a modelos como el B-learning porque deben dar respuesta a una sociedad en la que la producción de información y acceso a la misma, así como la toma de decisiones se convierten en los puntos medulares de la educación de calidad.
En consecuencia en la presente Jornada Pedagógica XXI denominada “B-Learning desafío y oportunidad para la Educación actual” abordaremos primero su historia y las aportaciones que han propiciado su avance y la construcción de su concepto, así como una aproximación a la metodología para implantar el B-learning en el proceso de enseñanza-aprendizaje, haciendo una distinción de las características de la modalidad presencial y la virtual.
También se incluyen los recursos educativos de UNID contenidos en el espacio de “Cátedra- Educación y TIC” que permite reforzar el trabajo docente en dicha modalidad, como: Ponencias y congresos, recursos de apoyo a la docencia, cursos, experiencias, Editorial digital UNID (EDU) y la Biblioteca Digital UNID (BDU).
Así como el abordaje de REA disponibles en la WEB, como medios que potencializan el aprendizaje de los estudiantes, a partir de precisar ¿qué es un REA?, lo espacios de REA más reconocidos en México y en el mundo y la metodología para la búsqueda e implantación de éstos en el proceso de enseñanza-aprendizaje, lo anterior en función de brindar a los docentes herramientas que les permitan reforzar la Modalidad B-learning.
Este curso esta basado en diversas fuentes que le dan rigor científico, destacando el artículo de Antonio Bartolomé “Blended Learning, Conceptos Básicos”, la investigación doctoral “Blended-Learning, desafío y oportunidad para la Educación actual” de Lourdes Morán, el libro electrónico “Movimiento educativo abierto: Acceso, colaboración y movilización de recursos educativos abiertos” producto de diversas investigaciones de “La Comunidad Latinoamericana Abierta Regional de Investigación Social y Educativa” y la Guía Básica de Recursos Educativos Abiertos (REA), de la UNESCO.
Objectives
Evaluar características del B-learning
Potencializar las bondades del entorno presencial y virtual
Implementar el B-learning en el proceso de enseñanza-aprendizaje
Innovar el acto educativo
Motivar el interés y generar aprendizajes significativos en los estudiantes
Instructional level
Multilevel
Who should take this online course
Este curso es para docentes de educación media y superior así como para personas interesadas en el tema del B-learning y conocer de que manera innovar en el aula.
Reviews
Jineht Pérez Martínez
Este curso dota a los profesionales de la educación de herramientas para el perfeccionamiento del proceso de enseñanza - aprendizaje. Posibiliata el adiestramiento en entornos vituales por lo que está a tono con las necesidades actuales de la educación en tiempos de pandemia.