La geometría (del latín geometr?a, y este del griego γεωμετρ?α de γεω gueo, ‘tierra’, y μετρ?α metría, ‘medida’) es una rama de la matemática que se ocupa del estudio de las propiedades de las figuras en el plano o el espacio, incluyendo: puntos, rectas, planos, politopos (que incluyen paralelas, perpendiculares, curvas, superficies, polígonos, poliedros, etc.). Es la base teórica de la geometría descriptiva o del dibujo técnico. También da fundamento a instrumentos como el compás, el teodolito, el pantógrafo o el sistema de posicionamiento global (en especial cuando se la considera en combinación con el análisis matemático y sobre todo con las ecuaciones diferenciales). Sus orígenes se remontan a la solución de problemas concretos relativos a medidas. Tiene su aplicación práctica en física aplicada, mecánica, arquitectura, geografía, cartografía, astronomía, náutica, topografía, balística, etc. Y es útil en la preparación de diseños e incluso en la elaboración de artesanía. La trigonometría es una rama de las matemáticas que se ocupa del estudio de las relaciones entre los lados y los ángulos de un triángulo. Este estudio da pie a considerar una serie de funciones (seno, coseno, tangente...) que dan lugar a un campo mucho más amplio que el considerado inicialmente y que se aplica sobre todo a fenómenos de tipo periódico, como son las ondas electromagnéticas. En la antigüedad, se uso para los estudios astronómicos y en agrimensura. Hoy en día, además, la trigonometría juega un papel clave en los sistemas de posicionamiento global (GPS).
El mundo está lleno de mensajes. Los mensajes están llenos de códigos, palabras, imágenes. Y entre todo este bombardeo, las personas tienden a escoger entre distintas opciones. Pasa siempre: nos levantamos y usamos un cepillo Oral-B con pasta de dientes Colgate. La gente escoge marcas, es cierto. Pero primero, en un proceso mucho más complejo (y menos visceral), las marcas escogen a la gente. Son procesos de identificación mutua. Lo cierto es que las marcas exitosas son el resultado de un matrimonio feliz entre imagen y concepto. Y el hijo de esta unión es la identidad. Buscaremos entender imagen y concepto de manera integral y su expresión a través de la publicidad. Vamos a conocer herramientas que simplifican los procesos creativos y hacen que nuestros mensajes sean más efectivos. Se plantea un debate entre lo simple y lo complejo en un mundo que tiene cada vez más marcas y menos espacio. Al final, todo ser humano tiene la libertad de escoger. El reto del curso es aprender a encontrar las razones para que nos escojan.