
Este curso es el siguiente nivel del curso Introducción a Pro Tools. Aquí aprenderás herramientas muy importantes como: Los envíos, que son los plugins, como automatizar parámetros en Pro Tools incluyendo plugins, qué es el pre y el post fader, los memory location, cómo funciona el editor de partituras de Pro Tools, qué es el MIDI y como funciona en el software, entre muchas cosas más que no te puedes perder.

Pro Tools es el standard mundial en sistemas de grabación, edición y mezcla multitrack de audio profesional. En la actualidad, los sistemas Pro Tools han dejado de ser únicamente una opción valida para estudios de muy alta gama, ya que Avid, en su adaptación permanente a las nuevas tendencias, y acompañando el crecimiento de los nuevos proyectos y home studios, ha desarrollado sistemas alternativos, que cubren todas las necesidades, tanto del músico, como el productor, o el mismo ingeniero de grabación. Este curso te permitirá conocer las principales herramientas de Pro Tools y así poder empezar a realizar tus primeras producciones. De igual manera este curso te será de utilidad tanto si cuentas con las versiones 8, 9, 10, 11, 12 y 2018 de Pro Tools. No son necesarios conocimientos previos, solo disponibilidad y ganas de aprender.

Este es un super curso donde vas a aprender a grabar y mezclar una canción desde 0, el curso en su mayoría es practico pero también vemos algunos fundamentos teóricos para reforzar los conocimientos y que todas estas técnicas las puedas implementar en tus producciones musicales. Aunque estaremos trabajando con Pro Tools en este curso, te sera de utilidad de igual manera para cualquier software de audio (DAW) que manejes ya que los conocimientos que adquirirás son aplicables para cualquier plataforma. Vamos a grabar una canción desde 0 y posteriormente la vamos a mezclar, durante ese proceso vamos a revisar temas como: *Conexión y configuración de interface de audio con tu computadora *Como utilizar dos interfaces al mismo tiempo para grabar audio *Teoría del audio, cables balanceados y desbalanceados, sample rate, profundidad de bit, tipos de micrófonos y sus características. *Capturas sonora para baterías *Capturas sonora para guitarra acústica y guitarras electricas *Captura sonora para bajo electrico *Captura de teclados *Captura sonora de voces *Reamplificación de guitarras *Edición *Trigger y reemplazo de sonidos *Ecualización *Buses y envios *Sidechain *Compresión paralela *Añadir efectos *Automatización y mucho mucho mas

En este curso se exponen todos los aspectos teóricos del sonido en directo, así como de los elementos que forman parte de cualquier sistema de refuerzo sonoro cuyo fin sea la reproducción de una fuente sonora hacia un público determinado. En este curso también se aborda la forma de configurar un sistema de refuerzo sonoro de una forma general partiendo de una base teórica. También se hace un breve repaso de los fenómenos físicos asociados a la propagación del sonido y su comportamiento en diferentes medios.