¿Sabes que tanto puede influir una buena iluminación en el montaje de un video? La luz es el elemento clave de la fotografía y saber dominarla es determinante para lograr un estilo propio. La luz, es un recurso muy importante a la hora de realizar nuestros proyectos audiovisuales. De esta depende que el video se vea con mejor calidad y por eso debemos saber todos los aspectos que corresponden a como jugar con las luces en el momento de hacer la producción. En este curso aprenderás aproximación teórica a los fundamentos influyentes en el proceso estético de un video. Explicación desde la fuente de electricidad para comprender la Iluminación desde lo más básico y encaminarse a lo creativo.Empezarás este curso con breves conceptos de luz, tipologías y sistemas de iluminación, tipos de lámparas, los cuales se verán reflejados en set de grabación, así como en exteriores, finalmente aprenderás cómo abordar y desarrollar un proyecto con la iluminación de forma adecuada. Por otra parte, hay que recordar que la luz puede venir tanto de fuentes artificiales como naturales, y en cada uno de los casos, tiene unas características diferentes que hay que tener en cuenta para la fotografía. Al finalizar este curso reconocerás las variables que fundamentan el uso de la luz y los aplicarás en proyectos de diseño de iluminación. Si te interesa conocer más sobre este curso, ¡No te puedes perder este eMEDIAX!
Cuando hagas este pequeño curso, conocerás las respuestas a estas y muchas otras interrogantes que se plantean en el momento de comprar una cámara o de cambiar la que ya tenemos: • ¿Qué cámara me conviene: ¿Una compacta, una DSLR o un modelo bridge? • ¿Cuántos Megapixeles necesito? • ¿Qué tipo de autofocus es el más adecuado para mí? • ¿Qué es Live View? • ¿Qué sensibilidad a la luz tiene que tener una cámara actual? • ¿Las cámaras de fotos graban video HD con buena calidad? • ¿Qué accesorios necesitaré? • ¿Cómo armo mi presupuesto de compra? En veinte minutos de video tendrás las respuestas a estas interrogantes y estarás en condiciones de invertir mejor tu dinero en la cámara fotográfica digital que realmente necesitas.
Como profesora de idiomas, es habitual que mis alumnos me pregunten siempre acerca de los mismos temas. Es normal, dado que partimos del español como referencia y por tanto solemos plantearnos las mismas dudas. Por eso he querido crear este curso en especial para vosotros, para podáis corregirlas de una vez por todas. Es un curso que se compone de 5 videos que os van a descubrir conceptos muy sencillos pero de gran utilidad.
Cuando viajamos largas distancias y cambiamos de región horaria muy rápido; se produce un imbalance entre nuestro reloj interno y el horario externo en dónde nos encontramos. Esto hace que nuestro organismo se confunda y a consecuencia muchas veces nos invade una sensación de vacío, cansancio y desconexión con la tierra. Estas secuencias fueron específicamente diseñadas para combatir los síntomas del Jetlag e impulsar el flujo de energía en el cuerpo. El flow continuo de estas prácticas se puede comparar con un molino de agua, que activa de manera natural las corrientes de energía internas, regulando el sistema nervioso y la circulación. Orgánicamente iremos despertando los músculos adormecidos con posturas de balance que aumentan el calor corporal y estimulan nuestra capacidad de aceptación y adaptación, conectando así con el momento presente y ubicándonos en el tiempo y el espacio. Recomiendo que además de estas prácticas, los viajeros se adapten al nuevo horario lo antes posible, sobre todo para las comidas y la hora de dormir. En este curso encontrarán 2 clases: 1. Flow Invertido (30 min) Comenzando en Savasana (relajación total), nos rendiremos para dejar que el cansancio corporal se apodere totalmente de nosotros, haciendo posturas de piso que nos relajan y al mismo tiempo envían energía a la espina dorsal activando el metabolismo. Orgánicamente iremos despertando los músculos adormecidos con posturas de equilibrio que aumentan el calor corporal y estimulan nuestra capacidad de aceptación y adaptación, conectando así con el momento presente y ubicándonos en el tiempo y el espacio. Para completar la práctica, haremos varias rondas de saludos al sol y terminaremos en una corta meditación de pie que nos dejará listos y motivados para emprender nuestra aventura lejos de casa. 2. En Tránsito (45min) En esta práctica de yoga flow prestamos especial atención a las transiciones entre posturas. De esta manera, el practicante puede ajustar el nivel y la intensidad de la práctica a su gusto, haciendo las transiciones más o menos complejas y observando su propio progreso a lo largo del tiempo. 3. Flow Pasivo (30min) Una deliciosa práctica de 25 minutos que te ayudará a liberar tensión en los lugares que más lo necesitan. Esta práctica no te va a exigir ningún esfuerzo muscular o físico, más bien es un flow pasivo en el que vamos a abrir mucho los lados del cuerpo, los hombros, las caderas y las piernas conectando cada movimiento con la respiración. Esta clase es perfecta para comenzar o terminar tu día cuando te sientes cansado y con poca energía.