
Conoce y desarrolla las técnicas profesionales básicas de locución, para desempeñarte con éxito como locutor comercial, con un adecuado manejo de tu voz. Con este curso, aprende a usar tu voz como imagen auditiva de productos, servicios e instituciones, al grabar anuncios y comerciales de calidad. Desarrollar tu profesionalismo como locutorExpresar tu voz con claridad, correcta dicción y articulación vocalAprender a manejar tu voz para grabar comerciales de distinto tipoPotenciar tu comunicación oral y verbal Logra una voz vibrante, seductora y agradable, con los diversos matices de un excelente locutor. Conocerás los 3 mandamientos indispensables del medio y de la voz. La importancia vital del tono medio y los centros de energía corporales para la locución. Lograrás alcanzar distintos tonos de voz mediante actividades de aprendizaje prácticas y ejercicios con textos de comerciales reales. Este curso contiene 14 sesiones y más de 2 horas de contenido. Está diseñado y desarrollado para público en general, o personas que usan su voz para actividades profesionales como locutores y conductores. En él aprenderás conceptos de pasión, disciplina y resistencia que todo locutor profesional debe tener para estar en el medio de la locución comercial. Mejorarás tu desempeño mediante técnicas de respiración, relajación y dicción básicas para la locución, además de encontrar el tono medio de tu voz. Conocerás tus centros de energía y la importancia que tienen para el manejo de las intenciones y tonos en la voz. Al final del curso, además de tu certificado de terminación, a través del instructor tendrás acceso a una cartera de clientes potenciales, como agencias de producción y de locución para ofrecer tus servicios como locutor. Nuestro instructor en este curso es Rodolfo Navarro Sánchez, locutor, productor y actor con 25 años de experiencia en el medio como locutor comercial, locutor de cabina, catedrático universitario, conferencista y actor de doblaje. Nominado al micrófono de oro en México 2016. Voz de comerciales de productos y servicios nacionales y extranjeros. Su lema personal es: “Dar más”.

El uso de la tecnología en la práctica educativa, ya sea introduciendo las TIC en el aula ordinaria o realizando actividades formativas a través de la red, no implica que se produzca innovación. La innovación educativa responde a unas condiciones más ambiciosas en tanto que implica participación y deseo de mejora, supone un cambio, pero bajo una supervisión y estudio, en búsqueda de renovación constante y tras una transformación profunda de los sistemas de enseñanza convencionales. El e-learning implica una enseñanza online que permite la interacción del usuario mediante la utilización de diversas herramientas informáticas. Este nuevo concepto educativo es una revolucionaria modalidad de capacitación que posibilitó Internet, y que hoy se posiciona como la forma de capacitación predominante en el futuro.

Este curso busca que los docentes analicen la Mediación Pedagógica como una competencia fundamental de su práctica docente, y que a través de ésta logren implementar las TIC, TAC y TEP en el proceso de enseñanza-aprendizaje para innovar el acto educativo, motivar el interés y generar aprendizajes significativos en los estudiantes, para fomentar el trabajo colaborativo, la actualización y el desarrollo de competencias docentes que garanticen la calidad educativa.

En el presente curso se abordan temáticas de gran interés para profesionistas del área de Comunicación "Las competencias Tecnológicas" requeridas en dicha área, así como las tendencias que están en el centro de la conectividad y le imponen retos en la interacción personal, social, académica y profesional y los elementos que distinguen a las empresas de éxito. Con este curso se inicia el desarrollo de temáticas específicas o correspondientes a diferentes disciplinas que forman parte del Currículum del Sistema UNID, un agradecimiento especial al Dr. Ernesto Piedras por su colaboración y aportaciones en la formación de nuestros docentes.

Ante los retos que enfrentan las instituciones educativas como consecuencia de la sociedad del conocimiento y de la globalización en la que están inmersas, se requiere replantear el liderazgo educativo, buscar líderes que consigan traducir el planteamiento estratégico en ejecución operacional, función que engloba el análisis de la situación, la toma de decisiones, la capacidad de persuasión y las competencias relativas a la gestión de personas. Este curso “liderazgo educativo en el aula”, está basado en la ponencia de Gros et al (2013), presentada en el XXXII Seminario Interuniversitario de Teoría de la Educación sobre Liderazgo y Educación de la Universidad de Cantabria, Santander España, en la que alude la evolución que ha tenido el Liderazgo en distintas décadas, así en los 80 se distinguía por buscar líderes controladores con una visión racionalista y burocrática de las organizaciones, en tanto en los 90 centran la atención en líderes que tuvieran la capacidad de planificar y ejecutar estratégicamente, repensando conceptos, innovando en la organización y haciendo posible el crecimiento, en la actualidad aseveran las escuelas requiere una nueva visión del liderazgo, éste debe de ser de corresponsabilidad de los actores que intervienen: padres de familia, alumnos, directivos, profesorado y autoridades educativas. Mencionan también que el binomio liderazgo-educación se convierte en pertinente si nos lleva a la reflexión pedagógica de como asumirlo en los diferentes contextos educativos, así dividen el liderazgo educativo en tres dimensiones: pedagógico, distribuido y moral, las cuales están relacionadas y garantizan un liderazgo eficaz, reto de todo actor educativo.